Las principales aportaciones que se dieron en el transcurso de la asignatura y con respecto al uso de blog son las siguientes (desde mi punto de vista).
Considero que el blog es una herramienta intuitiva y fácil de usar que nos permitió ir construyendo sobre nuestro propio conocimiento y reflexiones entono a las PECs, donde el profesor y alumnos podemos participar, expresar y comunicar nuestras ideas en los espacios asignados, así como dar un toque personal y enriquecer los blogs con enlaces y recursos multimedia.
Ha sido muy útil utilizar este recurso en la red para transmitir conceptos relacionados con la Interculturalidad, reflexionar sobre las actividades planteadas y compartir con mis compañeros los temas abordados, lo cual me parece interesante y positivo utilizar en clase. Ahora, siendo sincera debo expresar que el blog no ha sido una herramienta que haya utilizado con mucha frecuencia, lo he utilizado para uso exclusivo de lo que se ha demandado en las PECs, no por eso dejo de reconocer la gran potencialidad del mismo. En algunas entradas realizas al blog he añadido enlaces y recursos multimedia a mis aportaciones pero algo muy básico.
Una valoración final de la asignatura ha sido de gran importancia, mis expectativas de la asignatura fueron finalmente satisfactorias, he aprendido sobre conceptos relacionados con la interculturalidad que desconocía, he aprendido mucho acerca de la importancia del valor de ser diferentes, en general los contenidos de la asignatura fueron adecuados para abordar la Interculturalidad en estos nuevos contextos educativos y mi evolución se fue dando poco a poco en el desarrollo de la asignatura sobre todo en la manera de participar y fundamentar mis participaciones y/o posturas.
Finalmente considero importantes herramientas educativas la utilización de blogs y webquest en los procesos de enseñanza-aprendizaje ya que permiten utilizar didácticamente Internet y los alumnos desarrollen nuevas habilidades y competencias, por lo que abriré otros para recopilar temas relacionados con la asignatura que imparto, la cual tiene relación con las TICs.
Saludos a todos y ha sido para mi un placer convivir y trabajar con todos ustedes.
Marichuy
12/17/2009
12/13/2009
4. Valoración de recursos para la interculturalidad
a) Enlace de la webquest (Autores: María de Jesús Raymundo y Edgar Torres)
http://zunal.com/webquest.php?user=36388
Esta Webquest esta orientada a alumnos de grado: nivel secundaria, en donde se pretende que el alumno adquiera una visión mas amplia y compresión de la propia cultura, comprensión de otra(s) cultura(s) a través de los contenidos de la Red, con la finalidad de llegar a ciertas conclusiones que nos definan a favor de la tolerancia, el respeto y comunicación intercultural que te permitan integrarte y convivir a una sociedad en armonía.
b)
Considero que la webquest permite construir aprendizaje no sólo comprendiendo nuevos contenidos, también investigando y estableciendo nuevas relaciones. En lo personal es adecuada para incidir en habilidades de carácter intercultural ya que supone una forma de utilizar didacticamente Internet de manera simple en donde los estudiantes desarrollen un proceso de alto nivel (Adell, 2002), es decir, se trata de analizar, sintetizar, crear, comparar, opinar, reflexionar, interactuar, diseñar, informar, ilustrar, concluir etc. abriendo causes efectivos de participación, reflexión y debate y potenciando habilidades comunicativas, de respeto, tolerancia e igualdad, en el desarrollo de actividades propuestas en la WQ permitiendo la integración y comunicación entre distintas partes a través del trabajo colaborativo en el aula de clase.
c)
ª Presenta contenidos que despiertan la motivación de los alumnos.
ª Va dirigida para alumnos de aulas multiculturales, de nivel secundario.
ª Presenta lenguaje sencillo para su comprensión.
ª Se recomienda ampliamente en grupos de alumnos donde existe conflictos entre compañeros y no hay integración grupal.
ª Tiene por objetivo que el alumno renuncie a los prejuicios, discriminación, estereotipos y violencia para superar situaciones conflictivas entre compañeros y encaminarlos a favor del diálogo, igualdad, respeto y tolerancia.
ª Se presentan “las diferencias culturales” como valores importantes que permite la interacción de diferentes grupos, comprensión de la propia cultura y la ajena a la propia así como el valorar la importancia que cada cultura proyecta hacia los demás.
ª Promueve la integración grupal y resolución de conflictos.
ª Facilita al alumno recursos relevantes para el tratamiento de de la información y aprendizajes significativos.
ª Potencia la comunicación interpersonal.
ª Fomenta importantes valores para convivir.
ª Presenta un nivel de interculturalidad medio o de resolución de conflictos.
ª Plantea como tarea la elaboración de un mural escolar el cual favorece el trabajo colaborativo y comunicación intercultural entre estudiantes.
ª Contiene guía didáctica para orientar cómo utilizar la WQ en el aula.
ª Fomenta la reflexión y el diálogo ante las diferencias y estereotipos.
ª Se abren causes efectivos de participación, reflexión y debate, potenciando habilidades comunicativas.
ª Parte del modelo pluruculturalista.
Considero que la información, actividades y los recursos presentados que se proponen en esta WQ para que el alumno trabaje, pueden aplicarse a diferentes aulas culturales ya que no esta centrada en alguna cultura en particular.
d)
Primeramente la elaboración de un WQ en la Red me permitió ampliar algunos conceptos y conocimientos en torno a la utilidad de Internet como recurso y medio de enseñanza en contenidos relacionados con la Interculturalidad. Respecto a la practica y como decente me queda claro que actualmente el aprendizaje de los alumnos se sitúa ante una actividad, problema a resolver mas que a un contenido a “absorber”, por lo que entre varios métodos de enseñanza, es mejor el que permita mayor participación del alumno, y el valor general que me aporto la elaboración de la PEC2 consiste en tener una visión mas amplia de las posibilidades que tenemos como docentes para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ahora que estamos inmersos con las nuevas tecnologías es de suma importancia motivar a los estudiantes con herramientas y recursos que permitan la construcción del conocimiento y todo aquello que consideremos adecuado tratar para lograr los objetivos didácticos, por lo que saber catalogar los recursos requiere de un análisis completo y focalizar nuestra atención en los contenidos de Internet que dotan de significado para el contexto al que serán expuestos.
En cuanto al PEC3 es claro que me permitió profundizar en un análisis crítico de mi propio recurso elaborado en PEC2 y hacer comparaciones con los trabajos de mis compañeros, para conocer los puntos fuertes y débiles que distinguen a cada trabajo, así como conocer el modelo y nivel de interculturalidad que pose cada WQs.Además me resulta interesante que a través de este análisis logre reconocer el esfuerzo y trabajo de mis compañeros de esta asignatura y en “línea”, pues personalmente solo conozco a tres, me refiero a que la enseñanza a través de Internet si se puede lograr, cuando los recursos didácticos están bien planeados y diseñados.
Gracias
http://zunal.com/webquest.php?user=36388
Esta Webquest esta orientada a alumnos de grado: nivel secundaria, en donde se pretende que el alumno adquiera una visión mas amplia y compresión de la propia cultura, comprensión de otra(s) cultura(s) a través de los contenidos de la Red, con la finalidad de llegar a ciertas conclusiones que nos definan a favor de la tolerancia, el respeto y comunicación intercultural que te permitan integrarte y convivir a una sociedad en armonía.
b)
Considero que la webquest permite construir aprendizaje no sólo comprendiendo nuevos contenidos, también investigando y estableciendo nuevas relaciones. En lo personal es adecuada para incidir en habilidades de carácter intercultural ya que supone una forma de utilizar didacticamente Internet de manera simple en donde los estudiantes desarrollen un proceso de alto nivel (Adell, 2002), es decir, se trata de analizar, sintetizar, crear, comparar, opinar, reflexionar, interactuar, diseñar, informar, ilustrar, concluir etc. abriendo causes efectivos de participación, reflexión y debate y potenciando habilidades comunicativas, de respeto, tolerancia e igualdad, en el desarrollo de actividades propuestas en la WQ permitiendo la integración y comunicación entre distintas partes a través del trabajo colaborativo en el aula de clase.
c)
ª Presenta contenidos que despiertan la motivación de los alumnos.
ª Va dirigida para alumnos de aulas multiculturales, de nivel secundario.
ª Presenta lenguaje sencillo para su comprensión.
ª Se recomienda ampliamente en grupos de alumnos donde existe conflictos entre compañeros y no hay integración grupal.
ª Tiene por objetivo que el alumno renuncie a los prejuicios, discriminación, estereotipos y violencia para superar situaciones conflictivas entre compañeros y encaminarlos a favor del diálogo, igualdad, respeto y tolerancia.
ª Se presentan “las diferencias culturales” como valores importantes que permite la interacción de diferentes grupos, comprensión de la propia cultura y la ajena a la propia así como el valorar la importancia que cada cultura proyecta hacia los demás.
ª Promueve la integración grupal y resolución de conflictos.
ª Facilita al alumno recursos relevantes para el tratamiento de de la información y aprendizajes significativos.
ª Potencia la comunicación interpersonal.
ª Fomenta importantes valores para convivir.
ª Presenta un nivel de interculturalidad medio o de resolución de conflictos.
ª Plantea como tarea la elaboración de un mural escolar el cual favorece el trabajo colaborativo y comunicación intercultural entre estudiantes.
ª Contiene guía didáctica para orientar cómo utilizar la WQ en el aula.
ª Fomenta la reflexión y el diálogo ante las diferencias y estereotipos.
ª Se abren causes efectivos de participación, reflexión y debate, potenciando habilidades comunicativas.
ª Parte del modelo pluruculturalista.
Considero que la información, actividades y los recursos presentados que se proponen en esta WQ para que el alumno trabaje, pueden aplicarse a diferentes aulas culturales ya que no esta centrada en alguna cultura en particular.
d)
Primeramente la elaboración de un WQ en la Red me permitió ampliar algunos conceptos y conocimientos en torno a la utilidad de Internet como recurso y medio de enseñanza en contenidos relacionados con la Interculturalidad. Respecto a la practica y como decente me queda claro que actualmente el aprendizaje de los alumnos se sitúa ante una actividad, problema a resolver mas que a un contenido a “absorber”, por lo que entre varios métodos de enseñanza, es mejor el que permita mayor participación del alumno, y el valor general que me aporto la elaboración de la PEC2 consiste en tener una visión mas amplia de las posibilidades que tenemos como docentes para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Ahora que estamos inmersos con las nuevas tecnologías es de suma importancia motivar a los estudiantes con herramientas y recursos que permitan la construcción del conocimiento y todo aquello que consideremos adecuado tratar para lograr los objetivos didácticos, por lo que saber catalogar los recursos requiere de un análisis completo y focalizar nuestra atención en los contenidos de Internet que dotan de significado para el contexto al que serán expuestos.
En cuanto al PEC3 es claro que me permitió profundizar en un análisis crítico de mi propio recurso elaborado en PEC2 y hacer comparaciones con los trabajos de mis compañeros, para conocer los puntos fuertes y débiles que distinguen a cada trabajo, así como conocer el modelo y nivel de interculturalidad que pose cada WQs.Además me resulta interesante que a través de este análisis logre reconocer el esfuerzo y trabajo de mis compañeros de esta asignatura y en “línea”, pues personalmente solo conozco a tres, me refiero a que la enseñanza a través de Internet si se puede lograr, cuando los recursos didácticos están bien planeados y diseñados.
Gracias
11/16/2009
3. Seguimiento y evolución de la webquest
Primeramente quisiera mencionar que la elaboración de la WQ desde el punto de vista tecnológico ya es una tarea que requiere un poco de practica para mi, sobre todo porque nunca había elaborado una WQ y es necesario adaptarse a las herramientas que te ofrece el entorno, las cuales considero yo son muy limitadas pero las necesarios para elaborar la WQ.
Considero que desde el punto de vista didáctico la WQ ofrece nuevas perspectivas dentro y fura del aula para que los alumnos participen a través de los conceptos y/o contenidos que dotan de significado en la Red.
La WQ que hemos elaborado es una herramienta de formación continua cuyos contenidos poseen significado para que los alumnos de secundaria reflexionen de manera crítica ante las diferencias culturales y estereotipos. Esperando que el alumno se defina a favor de la tolerancia y el respeto hacia otras culturas. Además me resulta muy interesante el planteamiento de trabajar en equipo con temas de Interculturalidad, al invitar a los alumnos a elaborar un mural en el que expresen sus ideas y reflexiones entorno las diferencias culturales.
La forma de trabajar en equipo (Rubén Edgar y Marichuy) es bastante sencilla, establecimos comunicación a través de SKYPE y juntos nos vamos poniendo de acuerdo en lo que queremos plasmar en la WQ, así como anexar los recursos necesarios. En general considero que vamos creando y plasmando nuestras ideas de manera continua entorno a la problemática desarrollada en PEC1 a través de la webquest tomando en cuenta los conceptos relacionados con la Interculturalidad.
Considero que desde el punto de vista didáctico la WQ ofrece nuevas perspectivas dentro y fura del aula para que los alumnos participen a través de los conceptos y/o contenidos que dotan de significado en la Red.
La WQ que hemos elaborado es una herramienta de formación continua cuyos contenidos poseen significado para que los alumnos de secundaria reflexionen de manera crítica ante las diferencias culturales y estereotipos. Esperando que el alumno se defina a favor de la tolerancia y el respeto hacia otras culturas. Además me resulta muy interesante el planteamiento de trabajar en equipo con temas de Interculturalidad, al invitar a los alumnos a elaborar un mural en el que expresen sus ideas y reflexiones entorno las diferencias culturales.
La forma de trabajar en equipo (Rubén Edgar y Marichuy) es bastante sencilla, establecimos comunicación a través de SKYPE y juntos nos vamos poniendo de acuerdo en lo que queremos plasmar en la WQ, así como anexar los recursos necesarios. En general considero que vamos creando y plasmando nuestras ideas de manera continua entorno a la problemática desarrollada en PEC1 a través de la webquest tomando en cuenta los conceptos relacionados con la Interculturalidad.

11/09/2009
2. Debate
¿Qué me ha aportado el debate?
. El debate de la situación desarrollada en PEC1 realmente fue enriquecedor en mi persona. En primer punto muchos de los temas y conceptos que se abordaron fueron completamente nuevos para mí, y aspectos muy importantes como la participación de mis compañeros me permitió conocer, reflexionar y tener mas visiones de la interculturalidad en la educación, así como la realidad en la que vivimos, la cual me forjo a analizar mis propias practicas educativas y entender las culturas ajenas como la propia.
¿Qué importancia tiene el caso planteado en mí aprendizaje?
. A través de esta experiencia, considero que trabajar en este caso practico me ayudo a darle sentido personal a la realidad en que vivimos como docentes y/o estudiantes en los términos profundizados durante el desarrollo del caso, así como la capacidad de trabajar de manera colaborativa y en línea con compañeros de otras comunidades. Otro punto que considero importante es que a través de la reflexión de este caso practico al relacionarlo con mis practicas docentes me permite tener una visión mas amplia entorno a la a la interculturalidad y la educación, facilitándome la adquisición de nuevos conocimientos y la posible solución de problemas que se me presenten en este ámbito.
. La construcción de estrategias que se plantearon me ayudo a entender de una forma mas amplia la situación desarrollada durante el PEC1 y entender desde otras posiciones diferentes a la mía, por lo que considero que es fundamental valorar y respetar las ideas de las personas de culturas propias y ajenas a la propia. Además retomar el concepto de “comunicación” como ya lo comenta el compañero Eulises Vega es punto medular para llegar acuerdos como docentes, estudiantes etc. Así como trabajar en armonía y respeto mutuo es una de las mejores maneras para alcanzar nuestros propósitos personales y profesionales en la educación.
¿Qué valor doy a las participaciones de los compañeros y compañeras?
. Respecto a las participaciones de los compañeros, considero que todas y cada una de ellas fueron relevantes en mi manera de pensar ya que fueron fundamentadas por textos, recursos u otros autores expertos en la materia, llegando a colectar una lista de referencias que da para elaborar una buena discusión del asunto. A través de las participaciones de mis compañeros independientemente de la postura de éstos durante el debate tengo mayores visiones respecto a la problemática que con mis propias consultas, conocimiento y experiencia no habría alcanzado.
¿Qué dificultades me encontré a lo largo del debate?
. La dificultad que encontré a lo largo del debate como ya algunos compañeros lo mencionan fue que como las participaciones no se hacen en tiempo real en la plataforma, no hubo organización y seguimiento adecuado en las diferentes posturas y reflexiones, lo cual quizás hizo el trabajo más pesado durante el debate y menos coordinado por nuestra parte.
¿Qué conceptos me parece que es preciso profundizar?
. Desde mi punto de vista no creo necesario que se aborde algún concepto para que se profundice pues me pareció excelente el caso práctico, en el cual abordamos los conceptos referentes a la problemática de manera muy profunda y enriquecedora para todos.
Comentarios a los blogs de los compañeros y compañeras del aula:
. He agregado algunos comentarios a los blogs de los compañeros María Eugenia Aparicio y Jaione Aranzadi las cuales nos expresan comentarios muy acertados, acerca de esta herramienta (blog) que estamos utilizando para compartir nuestras ideas en esta asignatura de Interculturalidad y Educación, sobre todo porque estamos trabajando con compañeros de diferentes países. Además me resulto muy interesante el spot que publicaron Marisa García y Eulises Vega, un recurso que sin duda nos hace reflexionar acerca de la igualdad y las diferencias que poseemos culturalmente, éste spot "Todos iguales, todos diferentes" los invito a que lo vean en los blogs de los compañeros.
. Por ultimo cabe destacar que las imágenes que agregaron los compañeros Eulises Vega y Rubén Edgar en sus respectivos blogs los hacen únicos y atractivos para quienes los visitan, pues descacan parte de la cultura de México.
. El debate de la situación desarrollada en PEC1 realmente fue enriquecedor en mi persona. En primer punto muchos de los temas y conceptos que se abordaron fueron completamente nuevos para mí, y aspectos muy importantes como la participación de mis compañeros me permitió conocer, reflexionar y tener mas visiones de la interculturalidad en la educación, así como la realidad en la que vivimos, la cual me forjo a analizar mis propias practicas educativas y entender las culturas ajenas como la propia.
¿Qué importancia tiene el caso planteado en mí aprendizaje?
. A través de esta experiencia, considero que trabajar en este caso practico me ayudo a darle sentido personal a la realidad en que vivimos como docentes y/o estudiantes en los términos profundizados durante el desarrollo del caso, así como la capacidad de trabajar de manera colaborativa y en línea con compañeros de otras comunidades. Otro punto que considero importante es que a través de la reflexión de este caso practico al relacionarlo con mis practicas docentes me permite tener una visión mas amplia entorno a la a la interculturalidad y la educación, facilitándome la adquisición de nuevos conocimientos y la posible solución de problemas que se me presenten en este ámbito.
. La construcción de estrategias que se plantearon me ayudo a entender de una forma mas amplia la situación desarrollada durante el PEC1 y entender desde otras posiciones diferentes a la mía, por lo que considero que es fundamental valorar y respetar las ideas de las personas de culturas propias y ajenas a la propia. Además retomar el concepto de “comunicación” como ya lo comenta el compañero Eulises Vega es punto medular para llegar acuerdos como docentes, estudiantes etc. Así como trabajar en armonía y respeto mutuo es una de las mejores maneras para alcanzar nuestros propósitos personales y profesionales en la educación.
¿Qué valor doy a las participaciones de los compañeros y compañeras?
. Respecto a las participaciones de los compañeros, considero que todas y cada una de ellas fueron relevantes en mi manera de pensar ya que fueron fundamentadas por textos, recursos u otros autores expertos en la materia, llegando a colectar una lista de referencias que da para elaborar una buena discusión del asunto. A través de las participaciones de mis compañeros independientemente de la postura de éstos durante el debate tengo mayores visiones respecto a la problemática que con mis propias consultas, conocimiento y experiencia no habría alcanzado.
¿Qué dificultades me encontré a lo largo del debate?
. La dificultad que encontré a lo largo del debate como ya algunos compañeros lo mencionan fue que como las participaciones no se hacen en tiempo real en la plataforma, no hubo organización y seguimiento adecuado en las diferentes posturas y reflexiones, lo cual quizás hizo el trabajo más pesado durante el debate y menos coordinado por nuestra parte.
¿Qué conceptos me parece que es preciso profundizar?
. Desde mi punto de vista no creo necesario que se aborde algún concepto para que se profundice pues me pareció excelente el caso práctico, en el cual abordamos los conceptos referentes a la problemática de manera muy profunda y enriquecedora para todos.
Comentarios a los blogs de los compañeros y compañeras del aula:
. He agregado algunos comentarios a los blogs de los compañeros María Eugenia Aparicio y Jaione Aranzadi las cuales nos expresan comentarios muy acertados, acerca de esta herramienta (blog) que estamos utilizando para compartir nuestras ideas en esta asignatura de Interculturalidad y Educación, sobre todo porque estamos trabajando con compañeros de diferentes países. Además me resulto muy interesante el spot que publicaron Marisa García y Eulises Vega, un recurso que sin duda nos hace reflexionar acerca de la igualdad y las diferencias que poseemos culturalmente, éste spot "Todos iguales, todos diferentes" los invito a que lo vean en los blogs de los compañeros.
. Por ultimo cabe destacar que las imágenes que agregaron los compañeros Eulises Vega y Rubén Edgar en sus respectivos blogs los hacen únicos y atractivos para quienes los visitan, pues descacan parte de la cultura de México.
"Nosotros y los otros"
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
9/25/2009
1. Inicio
Hola compañer@s
Mi nombre es Marichuy, soy de la ciudad de Guadalajara, Jalisco en México. Soy Lic. en Informática y actualmente trabajo como docente en el sistema de educación media superior (preparatoria). Además estudio la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje (MTA), motivo por el cual decidí tomar esta materia en la UOC –Interculturalidad y Educación.
Mi nombre es Marichuy, soy de la ciudad de Guadalajara, Jalisco en México. Soy Lic. en Informática y actualmente trabajo como docente en el sistema de educación media superior (preparatoria). Además estudio la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje (MTA), motivo por el cual decidí tomar esta materia en la UOC –Interculturalidad y Educación.
En lo que se refiere a mis expectativas sobre la asignatura son variadas pues me llamo mucho la atención conocer cómo las diferentes culturas influyen en el ámbito educativo, y cuál es el proceso u organización para impartir esta asignatura en línea, como sabemos esta muy de moda los ambientes de aprendizaje en línea y sobre todo tener la experiencia de participar con personas de otro país.
En cuanto a los contenidos de la asignatura, los considero adecuados para abordar la Interculturalidad en los nuevos contextos educativos y adquirir competencias necesarias que me permitan aprender, compartir mis ideas y completar una asignatura en línea. Finalmente creo que através de un blog las personas pueden conocerme y el área geográfica ya no representa un problema, por lo que mis expectativas a través del blog van encaminadas a poder compartir mis ideas y experiencias a todo el mundo, así como abrirme a las ideas o conocimientos de otras personas y en conjunto todos podemos aprender de todos con un poco de tolerancia y respeto hacia los demás.

Espero tener una buena experiencia personal con esta asignatura.
Saludos a tod@s
Marichuy
Saludos a tod@s
Marichuy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)